¿Sabes que necesitas las redes sociales para conseguir visibilidad en tu Evento, pero no la utilizas de forma óptima?
¿No sabes cómo puedes dar visibilidad online a tu Evento? ¿Conoces la Netiqueta en redes sociales para Eventos?
Las redes sociales son un lugar ideal para crear comunidad, para favorecer la conexión entre personas o empresas con intereses comunes y donde compartir contenido de valor. Las redes sociales son un medio con el que puedes conseguir:
- Contactar directamente con tus seguidores o clientes.
- Conocer su opinión sobre tus productos y servicios.
- Contar con información directa y buen feedback sobre gustos y preferencias.
- Conocer y comunicarte con proveedores y posibles socios o colaboradores.
Por todo ello, cada día se hace más necesario tener relación laboral a través de redes sociales, así darás a conocer tu Evento y conseguirás una difusión mucho más amplia.
Aquí tienes algunas recomendaciones de Netiqueta o cómo actuar en las redes sociales para dar difusión a tu evento son las siguientes:
Trata de ser auténtico y original: es imprescindible que te muestres tal cual eres, sin aparentar, aunque siempre fomentando la creatividad y la originalidad en tu trabajo.
Respeta la ortografía y la gramática: intenta conseguir una comunicación inteligible, que además no cuesta mucho y reforzará tu imagen y la de tu Evento.
Participar en Redes Sociales: Antes de crear cuentas en varias redes sociales, conviene analizar si es útil que tu Evento esté en todas y si le puedes dedicar el tiempo necesario para participar en ellas activamente y con profesionalidad.
Crea grupos en tus Redes Sociales: son una buena forma de crear comunidad, además de reforzar tu Evento con interacción, difusión y comentarios, así como llegar a más contactos de calidad para tu sector.
Tu perfil debe ser creíble y transmitir confianza: incluye foto tuya, si es personal, o imágenes de tu Evento reales para crear confianza y fiabilidad. Recuerda seleccionar cuidadosamente las opciones de seguridad de cada perfil para proteger tu información de posibles hackeos. Tu información e imágenes son compartidas por tus seguidores o amigos, no aceptes a todas los perfiles que soliciten “amistad” sólo porque sí, intenta saber más sobre ellos antes de aceptarlos. Cuida la imagen de tu Evento con seguidores de calidad e implicados dentro de ese campo.
Diferencia tus cuentas personales de las cuentas de tu Evento o negocio, ya que transmitirás más profesionalidad y una diferenciación necesaria entre tu ámbito personal de amistad y tu ámbito laboral.
Céntrate en crear relaciones comerciales y personales, no sólo en “vender” tu Evento: la clave principal de estas redes es justamente comunicarse y relacionarse con las personas. Lo fundamental es establecer relaciones comerciales y personales sólidas que, a largo plazo, puedan aportar resultados económicos.
Aporta contenido de calidad y con valor añadido: en las redes sociales puedes compartir mucha información y conocimientos originales que aporten valor añadido a tu Evento o a futuros proyectos.
Busca contactos de calidad: conviene que vayas ampliando tu red de contactos, tratando de identificar a personas que sean importantes para tu proyecto, incluidos colegas del sector y empresas con las que colaborar.
No etiquetes “al tuntún”: no es correcto etiquetar a gente en fotos o vídeos de tus productos o servicios, en situaciones que exijan compromiso personal con ideas, grupos, etc o en contextos legal o moralmente cuestionables.
Usa un hashtag exclusivo para tu Evento: busca un hashtag exclusivo de tu Evento y haz difusión en Redes Sociales, aunque no abuses de su uso.
Si necesitas una ayuda para encontrar el hashtag adecuado para tu Evento, te recomiendo que eches un vistazo a las mejores Herramientas para crear hashtags de tu Evento.
Publica detalles de la organización de tu Evento: comparte anécdotas de los preparativos del Evento, aprovecha el tirón visual con fotos y vídeos de los momentos previos, eso te acerca a tus seguidores y crea expectativas para los participantes y asistentes al Evento. Comparte comentarios y post de los asistentes en tus Redes Sociales, así como información, fotos o entrevistas de los ponentes que participan en el Evento.
Acepta el “feedback” como oportunidad de mejorar: comparte información valiosa (conocimientos, reflexiones, contenido de calidad), eso te acerca a tu comunidad y le aporta valor a tu Evento.
Y hasta aquí mis ideas sobre Netiqueta en Redes Sociales para Eventos. Si tienes alguna aportación sobre ello, me encantará que dejes algún comentario más abajo.
Deja una respuesta